BUENO ESTAMOS CON EL ALUMNO DIEGO RAMIREZ VILLAREAL QUE ACTUALMENTE ESTA CURSANDO EL QUINTO CICLO DE LA UNIVERSIDAD ACTUALMENTE SE ENCUENTRA TRABAJANDO EN CLINICA ROMANDENT.
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Proceso del Blanqueamiento Dental:
La respuesta de los dientes frente a cualquier técnica de Blanqueamiento Dental es individual y no podemos generalizar el resultado, es por esto que nuestra técnica de Blanqueamiento Dental paso a paso, nos permite hacer una valoración de la sensibilidad que podrían presentar, adaptando la técnica para que sea amigable con los dientes de cada paciente que nos consulta.
Paso 1: Retracción, coloque el retracto de mejillas y el bloque de mordida en la boca del paciente. Este retracto es de tamaño universal y sirve para la mayoría de pacientes.Luego, realizar una limpieza profunda en las piezas dentales con Profilaxis o Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) el cual es un limpiador de dientes eficaz debido a sus propiedades abrasivas.
Paso 2: Proteger los tejidos blandos, con las resina bloqueadora fotopolimerizable que tiene la capacidad de reflejar la luz para mantener las encías aisladas frente al tratamiento. La resina bloqueadora fotopolimerizable es un gel de olor acrílico, irritante para los ojos, sistema respiratorio y piel. Se polimeriza cuando se le expone a la luz visible, luz ultravioleta o calor extremo.
Paso 3: Se aplica un gel blanqueador o una preparación polvo-liquido en cual debe colocarse en toda la cara vestibular de cinco a cinco. El gel blanqueador produce el blanqueamiento dental mediante el envió de oxigeno a la capa de la dentina del diente a través del esmalte. El oxigeno descompone los compuesto orgánicos atrapados en la dentina en pequeñas partículas mas ligeras que reflejan mejor la luz, y por lo tanto, aclaran el color de los dientes. El gel del blanqueamiento dental es de alta viscosidad y ph neutro. Las propiedades anti bacterianas ayudan a la recuperación de la salud dental. Su alto contenido de agua del gel reduce la deshidratación del esmalte y disminuye la sensibilidad del paciente. La alta viscosidad del gel garantiza que puede ser colocado seguro y fácilmente cubriendo las piezas dentales y que permanecerá allí durante todo el tratamiento.
Paso 4: El procedimiento del blanqueamiento dental LED o láser se lleva a cabo empleando un gel de peróxido de hidrógeno sobre la superficie externa de los dientes, la luz LED se aplica sobre el gel que ha sido colocado sobre los dientes del paciente y activa la liberación de moléculas de oxigeno blanqueando los dientes. El tratamiento continua activo durante 24 horas después, por lo que el efecto total no se vera de inmediato al 100% de su eficacia. Por este motivo se pide a los pacientes que se abstengan de comer o beber cualquier alimento o bebida que pueda afectar a los dientes durante 24 horas siguientes. A los fumadores también se les recomienda que se abstengan de fumar como mínimo en las 8 horas siguientes al tratamiento.
Paso 5: Después de completar el procedimiento retire el gel blanqueador con rollos de algodón y alta succión seguido por enjuague con agua para evitar el dispersamiento del gel. Luego de remover el gel blanqueador, retire el material de resina en las encías utilizando un instrumento de mano. Se puede utilizar seda dental para retirarlo.
Fuentes Bibliográficas:
- Daniela Fox. Blanqueamiento Dental Profesional [Internet]. Buenos Aires: Larrea y Mansilla; 28 de Agosto 2010 [update 30 de Mayo 2012; cited 26 de Febrero 2014] Available from: http://ortodonciasalud.com.ar/2010/08/promocion-blanqueamiento-dental-2/
- José Amengual Lorenzo, Leopoldo Forner Navarro, Ana Giménez Cardo, Amparo Berga Caballero. Técnica de blanqueamiento dental en la consulta con férulas [Internet]. Portugal: Universidad de Valencia, Unidad docente de Patología y Terapeutica dentales [update Septiembre 2013; cited 26 de Febrero 2014] Available from: http://www.dentsply.es/Noticias/clinica2508.htm
- Rubén Darío Giraldo. Un procedimiento sencillo para tener dientes blancos [Internet] Colombia: Universidad Cartagena de Indias, Departamento de Odontología y Rehabilitación; Abril 2000 [update Mayo 2004; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.contusalud.com/website/folder/sepa_odontologia_blanqueamiento.htm
- César Tavera. Blanqueamiento Dental [Internet] Bogotá: Universidad Javeriana, Área de Odontología; 2001 [update 5 de Junio 2010; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.susmedicos.com/art_blanqueamiento_dental.htm
- Carolina Rivas. Blanqueamiento Interno [Internet] Argentina: Universidad Nacional La Plata, facultad de Odontología [update 29 de Noviembre 2001; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.odontologia-online.com/estudiantes/item/blanqueamiento-interno.html
La respuesta de los dientes frente a cualquier técnica de Blanqueamiento Dental es individual y no podemos generalizar el resultado, es por esto que nuestra técnica de Blanqueamiento Dental paso a paso, nos permite hacer una valoración de la sensibilidad que podrían presentar, adaptando la técnica para que sea amigable con los dientes de cada paciente que nos consulta.
Paso 1: Retracción, coloque el retracto de mejillas y el bloque de mordida en la boca del paciente. Este retracto es de tamaño universal y sirve para la mayoría de pacientes.Luego, realizar una limpieza profunda en las piezas dentales con Profilaxis o Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) el cual es un limpiador de dientes eficaz debido a sus propiedades abrasivas.
Paso 2: Proteger los tejidos blandos, con las resina bloqueadora fotopolimerizable que tiene la capacidad de reflejar la luz para mantener las encías aisladas frente al tratamiento. La resina bloqueadora fotopolimerizable es un gel de olor acrílico, irritante para los ojos, sistema respiratorio y piel. Se polimeriza cuando se le expone a la luz visible, luz ultravioleta o calor extremo.
Paso 3: Se aplica un gel blanqueador o una preparación polvo-liquido en cual debe colocarse en toda la cara vestibular de cinco a cinco. El gel blanqueador produce el blanqueamiento dental mediante el envió de oxigeno a la capa de la dentina del diente a través del esmalte. El oxigeno descompone los compuesto orgánicos atrapados en la dentina en pequeñas partículas mas ligeras que reflejan mejor la luz, y por lo tanto, aclaran el color de los dientes. El gel del blanqueamiento dental es de alta viscosidad y ph neutro. Las propiedades anti bacterianas ayudan a la recuperación de la salud dental. Su alto contenido de agua del gel reduce la deshidratación del esmalte y disminuye la sensibilidad del paciente. La alta viscosidad del gel garantiza que puede ser colocado seguro y fácilmente cubriendo las piezas dentales y que permanecerá allí durante todo el tratamiento.
Paso 4: El procedimiento del blanqueamiento dental LED o láser se lleva a cabo empleando un gel de peróxido de hidrógeno sobre la superficie externa de los dientes, la luz LED se aplica sobre el gel que ha sido colocado sobre los dientes del paciente y activa la liberación de moléculas de oxigeno blanqueando los dientes. El tratamiento continua activo durante 24 horas después, por lo que el efecto total no se vera de inmediato al 100% de su eficacia. Por este motivo se pide a los pacientes que se abstengan de comer o beber cualquier alimento o bebida que pueda afectar a los dientes durante 24 horas siguientes. A los fumadores también se les recomienda que se abstengan de fumar como mínimo en las 8 horas siguientes al tratamiento.
Paso 5: Después de completar el procedimiento retire el gel blanqueador con rollos de algodón y alta succión seguido por enjuague con agua para evitar el dispersamiento del gel. Luego de remover el gel blanqueador, retire el material de resina en las encías utilizando un instrumento de mano. Se puede utilizar seda dental para retirarlo.
Fuentes Bibliográficas:
- Daniela Fox. Blanqueamiento Dental Profesional [Internet]. Buenos Aires: Larrea y Mansilla; 28 de Agosto 2010 [update 30 de Mayo 2012; cited 26 de Febrero 2014] Available from: http://ortodonciasalud.com.ar/2010/08/promocion-blanqueamiento-dental-2/
- José Amengual Lorenzo, Leopoldo Forner Navarro, Ana Giménez Cardo, Amparo Berga Caballero. Técnica de blanqueamiento dental en la consulta con férulas [Internet]. Portugal: Universidad de Valencia, Unidad docente de Patología y Terapeutica dentales [update Septiembre 2013; cited 26 de Febrero 2014] Available from: http://www.dentsply.es/Noticias/clinica2508.htm
- Rubén Darío Giraldo. Un procedimiento sencillo para tener dientes blancos [Internet] Colombia: Universidad Cartagena de Indias, Departamento de Odontología y Rehabilitación; Abril 2000 [update Mayo 2004; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.contusalud.com/website/folder/sepa_odontologia_blanqueamiento.htm
- César Tavera. Blanqueamiento Dental [Internet] Bogotá: Universidad Javeriana, Área de Odontología; 2001 [update 5 de Junio 2010; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.susmedicos.com/art_blanqueamiento_dental.htm
- Carolina Rivas. Blanqueamiento Interno [Internet] Argentina: Universidad Nacional La Plata, facultad de Odontología [update 29 de Noviembre 2001; cited 26 de febrero 2014] Available from: http://www.odontologia-online.com/estudiantes/item/blanqueamiento-interno.html
TIPOS DE BLANQUEAMIENTO
Blanqueamiento dental profesional:
Antiguamente,
el blanqueamiento dental sólo podía ser realizado por los dentistas. Sin
embargo, actualmente, siempre que un dentista le recomiende el procedimiento a
un higienista dental o terapeuta dental podrán ser capaces de llevar a cabo
dicho procedimiento. A continuación se describen algunas técnicas de
blanqueamiento dental.
Blanqueamiento externo:
Significa
que el gel blanqueador se aplica en la superficie de los dientes. Éstos son los
procedimientos que utilizan esta técnica:
Blanquemaiento "casero”:
Es un procedimiento similar a los kits sin receta médica –anteriormente descritos- pero con dos diferencias fundamentales: en primer lugar, su dentista hace el molde de goma para que se ajuste a sus dientes con precisión y, en segundo lugar, el gel blanqueador es más fuerte y, por tanto, más eficaz. Su dentista puede darle tubos de gel blanqueador e instrucciones sobre cómo poner el gel en los moldes. Necesitará tener puestos estos moldes entre 30 minutos y una hora cada día, durante dos o cuatro semanas.
·
Cirugía dental - blanqueamiento con láser: Su dentista le pondrá un sello
de goma alrededor de los dientes con el fin de proteger sus encías, dependiendo
de la concentración de producto blanqueador utilizado. El gel es aplicado en
sus dientes y una luz especial es utilizada durante el procedimiento. La
consulta puede durar entre una y dos horas.
·
Blanqueamiento combinado: también llamado “blanqueador
potente” – el primer procedimiento y la cirugía dental son utilizados de forma
combinada en esta técnica. El primer procedimiento –blanqueamiento “casero”- es
empleado antes o después de la cirugía, dependiendo del tipo de tratamiento que
se utilice. Su dentista le dará las instrucciones oportunas.
Blanqueamiento interno
Aquí el
producto blanqueador se coloca en el interior de los dientes. El blanqueamiento
interno sólo puede ser realizado en aquellos dientes en los que la raíz ha sido
tratada con éxito. Este tratamiento consiste en colocar un molde de goma en la
zona en la que se encuentran los vasos sanguíneos y los nervios de los dientes.
El dentista le hará una perforación (si es un diente frontal, el agujero se realizará en la cara interna para que no se vea) y pondrá el producto blanqueador en la abertura. Éste suele ser el agujero por el que se realiza el tratamiento de la raíz, aunque podría ser necesario ampliarlo ligeramente. Esta abertura se sella con un fijador temporal, dejando el blanqueador en el interior del diente. Este procedimiento no es doloroso ya que el diente no tiene nervios en su interior.
Tendrá que volver a su dentista una semana después para quitar el blanqueador que se le colocó. Si está satisfecho con el nuevo tono de sus dientes, su dentista rellenará la abertura que se le realizó con pasta del color del diente. Algunas ocasiones, el color no se ha aclarado lo suficiente y es necesario repetir el proceso.
Ocasionalmente, esta técnica de blanqueamiento interno tiene que ser combinada con otras para lograr el efecto deseado.
El dentista le hará una perforación (si es un diente frontal, el agujero se realizará en la cara interna para que no se vea) y pondrá el producto blanqueador en la abertura. Éste suele ser el agujero por el que se realiza el tratamiento de la raíz, aunque podría ser necesario ampliarlo ligeramente. Esta abertura se sella con un fijador temporal, dejando el blanqueador en el interior del diente. Este procedimiento no es doloroso ya que el diente no tiene nervios en su interior.
Tendrá que volver a su dentista una semana después para quitar el blanqueador que se le colocó. Si está satisfecho con el nuevo tono de sus dientes, su dentista rellenará la abertura que se le realizó con pasta del color del diente. Algunas ocasiones, el color no se ha aclarado lo suficiente y es necesario repetir el proceso.
Ocasionalmente, esta técnica de blanqueamiento interno tiene que ser combinada con otras para lograr el efecto deseado.
Sustancias del Blanqueamiento Dental:
. Peróxido de Hidrógeno:
Es un agente oxidante porque tiene la capacidad de producir varios tipos de radicales libres, que son muy reactivos. O2 es el radical libre mas fuerte llamado superoxido, es un oxidante poderoso disponible en varias concentraciones, las mas frecuentemente usada es la solución estabilizada al 35 %, Estas soluciones deben ser manejadas con sumo cuidado ya que son altamente inestables, se volatilizan a no ser que estén refrigeradas y conservadas en un contenedor oscuro, Ademas es un químico caustico que queman los tejidos orales.
Propiedades Físicas:
- Estado de Agregacion: Liquido
- Apariencia: Incoloro
- Densidad: 1400 kg/m3
- Punto de fusion: 272,6 K
- Punto de ebullicion: 423,35 K
Propiedades Químicas:
- Solubilidad en aguda: Miscibble
- Momento dipolar: 2,26 D
. Peróxido de Carbamida:
Es una combinación de peróxido de hidrógeno mas urea equimolar formada por adición. Se encuentra disponible en varias concentraciones, también conocida como peróxido de urea o urea perhidrol. Este peróxido se descompone en urea, amonio, dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno. Los productos a base de peróxido de carbamida contienen una base de carbopol o de glicerina o glucopropileno, estanto de sodio, ácido fosfórico o cítrico y saborizantes. En algunas preparaciones de carbopol se adicionan resionas hidrosolubles para prolongar la liberación de peróxido activo y mejorar la vida de almacenamiento.
Propiedades Físicas:
- Polvo Cristalino
- Color Blanco
- Densidad: 500 g/L
Propiedades Químicas:
- Soluble en agua
. Perborato de sodio: - Polvo Cristalino
- Color Blanco
- Densidad: 500 g/L
Propiedades Químicas:
- Soluble en agua
Es un agente oxidante esta disponible en forma de polvo o en varias combinaciones comerciales, cuando esta fresco contiene casi 95% de perborato de sodio que corresponde al 9,9 % de oxigeno disponible. Es estable cuando esta seco pero en presencia de aire caliente, ácido o agua se descompone para formar metaborato de sodio, peróxido de hidrógeno y oxigeno efervescente.
Propiedades Físicas:
- Estado de agregación: Solido
Propiedades Químicas:
- Soluble en agua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)